Ir al contenido principal

¿Cómo probar conectividad IPv6 en Chile?

NIC Chile ha estado empujando la adopción de IPv6 en Chile como parte de nuestra misión de mejorar Internet en el país, comenzando con obtener nuestro prefijo de direcciones y conectividad nativa el año 2006. Dentro de las actividades en más de una década tenemos algunas conferencias y seminarios, participación en los World IPv6 Day y en un piloto con Google, liderar a través de NIC Chile Labs la iniciativa "IPv6 para Chile" del 2010, apoyado por InnovaChile de Corfo y la Subsecretaría de Telecomunicaciones junto a grandes proveedores de Internet del país; entre otras charlas y cursos.

Además nos hemos preocupado de entregar nuestros propios servicios en IPv6 nativo, permitiendo el registro de servidores "glue" para nuestros clientes en IPv6 desde el año 2007, activando los DNS para .CL desde el año 2010, dando servicios web, correo, whois desde el 2012, y por último el año 2015 activando nuestro servicio secundario de DNS para dominios .CL con IPv6, dando con este último paso alcance a más de 35 mil dominios .CL desde esta nueva tecnología.

En conversaciones con otros operadores dentro del país, detectamos la necesidad de tener sitios de prueba exclusivos vía IPv6. Es por eso que habilitamos nuestro sitio web usando la dirección www6.nic.cl que funciona exclusivamente desde IPv6, y además dejamos disponible un mirror nacional del excelente servicio "test-ipv6.com" en nuestras instalaciones. Es así que al visitar test-ipv6.cl desde un navegador, automáticamente se realizan una serie de pruebas de conectividad, DNS, MTU, doble stack, etc; que evalúan el estado de preparación para IPv6.



Este sitio, además de la rigurosidad de sus pruebas, entrega una pestaña a la derecha "Para el Servicio de Asistencia" donde ustedes pueden copiar un código y enviar a su proveedor de Internet en caso de problemas, que le permitirá a ellos analizar en forma profunda el error y conducir de mejor manera su solución.

¡Los invitamos a utilizarla!
http://test-ipv6.cl

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Embajadores I+D LACNIC: Colaborando desde Chile con la Comunidad Técnica

Celsa Sánchez es ingeniera de Sistemas en NIC Chile, el registro de dominios .CL. En esta columna nos comparte su experiencia durante 2024 y 2025 como parte del programa Embajadores I+D de LACNIC, iniciativa de colaboración y vinculación con la comunidad técnica para impulsar el desarrollo de la infraestructura de Internet de América Latina y el Caribe. Durante 2024 tuve la oportunidad de ser parte del programa Embajadores de I+D de LACNIC , una experiencia que me llevó a mirar el Internet de nuestra región desde una nueva perspectiva: no solo como infraestructura, sino como un ecosistema vivo, que se construye entre personas, proyectos y colaboraciones inesperadas. ¿Qué se puede lograr en un año con una buena red, algo de convicción y mucha comunidad?  Bastante más de lo que imaginé. Descubrí a profesionales y comunidades técnicas comprometidas con llevar Internet a zonas apartadas, con crear conexiones duraderas, y con impulsar proyectos como Patagonia IX o IX Metro Port, apoyado...

Uso correcto del servicio DNS secundario gratuito

NIC Chile desde hace más de 20 años ha ofrecido el servicio de " Secundario DNS gratuito " para sus clientes. El objetivo siempre fue mejorar la robustez de .CL, ya que disponer de solo 1 NS es demasiado frágil, y este servicio siempre se ha mantenido con los niveles de infraestructura y tiempos de respuesta adecuados a su tiempo. El uso del servicio ha sido sostenido en el tiempo. Actualmente, más de 30 mil de nuestros clientes lo utilizan! Y con la adición de tecnologías como IPv6, se ha permitido que estos miles de dominios CL tengan presencia en la nueva red . Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas. Desde los inicios se ha detectado un problema técnico recurrente. El uso de este servicio, si bien es gratuito para clientes de NIC Chile, requiere una configuración técnica especial para que funcione correctamente. Y esta configuración debe ser realizada por quien administre el servicio DNS del dominio (por ejemplo la empresa de hospedaje (" host...

Servicio AS112: atendiendo los reversos de direcciones IP privadas

El uso más común que se le da al servicio DNS es el de "transformar los nombres de dominio en direcciones IP", que permite por ejemplo a los humanos recordar fácilmente una dirección de un sitio web como "www.nic.cl", y dejar que sean las máquinas -mediante el DNS- que lo transformen a una dirección IPv6 como 2001:1398:5::6003, ó 200.7.7.3 en IPv4. Pero no es el único uso del DNS. También existe el llamado "servicio reverso", que como su nombre lo indica, hace lo contrario: transformar una IP en un nombre de máquina. Esto no es usado por los usuarios corrientes, sino por servicios por ejemplo de control de acceso, o registro de logs, etcétera; quienes parten de una dirección IPv6 como 2800:3f0:4003:c00::69 y obtienen como resultado www.google.com. Por otro lado, también existen direcciones IP especiales que se les llama "privadas", o "locales"; que tienen la particularidad que pueden ser usadas libremente por organizaciones en sus ...